La Cibernews - La "U" celebra sus 95 años

Los 95 años del “Romántico Viajero…”

/
7 minutos de lectura

El club Universidad de Chile acaba de cumplir nada menos que 95 años de vida, que los celebra orgulloso, relevando sus 18 títulos de Primera, 5 Copa Chile, una Supercopa y una Sudamericana, todos galadrones que, orgullosamente, exhiben en sus vitrinas, para que los hinchas azules los disfruten con pachorra.

Y es que este “Romántico Viajero”, que nació de la fusión de la Federación Univesitaria y del Club Náutico, el 24 de mayo de 1927, despierta pasión entre sus sufridos seguidores, al punto que ni el descenso a la Segunda División, en 1989, enfrió este sentimiento por el equipo azul, el de sus amores.

Algo de historia

El Club Federación Universitaria, precursor de la U
Equipo de la Federación Universitaria de Deportes en 1923.

La historia de la “U” cuenta que su primer título profesional lo pudo conseguir sólo 13 años después, en 1940. Pero también el relato anota que en al década del 60 existió un plantel imbatible, que su juego era todo un espectáculo y que no hubo club que pudiera batirlo: el mítico Ballet Azul, que fue dirigido técnicamente por una leyenda: Luis “El Zorro” Álamos, quien conseguiría el segundo título de la noven institución.

Y cómo en estos 95 años, no recordar a grandes figuras, nacidas precisamente, bajo el alero de ese glorioso cuadro: Leonel Sánchez, quien este 2022 dejó este valle de lágrimas; Carlos Campos, Rubén Marcos, Braulio Musso, Ernesto Álvarez, Manuel Astorga, Luis Eyzaguirre, Sergio Navarro, Carlos Contreras y Alfonso Sepúlveda, nombres que fueron fundamentales para que la escuadra azul obtuviera los títulos 1962, 1964, 1965, 1967 y 1969.

El momento más duro

Tras esos años de bonanza y ganancia, a la “U” le tocó vivir su momento más doloroso, como institución y también a los hinchas, que vieron cómo el equipo de sus amores descendía, en la temporada 1989, a la Segunda División del fútbol chilenurri.

En la temporada de 1990 los azules juegan con los dientes apretados y, con la compañía de su incodicional hincada, vuelve a la Serie de Honor, para remar lentamente hasta conseguir en 1994, el anhelado título tras 25 años de espera para poder levantar la Copa.

La vuelta y la esperanza

El 18 de diciembre de ese año, Patricio Mardones le entregaba la corona tras convertir un penal que le dio el empate a 1 frente a Cobresal, que le permitía acceder al título de Campeones.

Fue el comienzo de una época en que los títulos se hicieron mucho mas asiduos. De hecho, al año siguiente, de la mano del gran ídolo Marcelo “Matador” Salas, conseguía abrazarse y marcar el Bicampeonato.

La era Sampaoli

Con la era Sampaoli llegó el momento de escribir la primera historia del tricampeonato, conseguido en las temporadas del Apertura 2011, Clausura 2011 y Apertura 2012.

La Copa Sudamericana 2011 se suma a los logros de esa gloriosa temporada, los logros más exitosos del club, que además agrega cinco Copa Chile a las vitrinas azules, ganadas en los años 1979, 1998, 2000, 2012 y 2015. Ese mismo año, el 2015, obtendría la Supercopa.

Llega Azul Azul

La concesionaria Azul Azul se integra a la historia de la “U” el 25 de mayo de 2007, tras el remate y adjudicación de los terrenos de la “Ciudad Azul”, uno de los proyectos emblemáticos del expresidente René Orozco, el 25 de mayo de 2007, Carlos Heller se adjudicó por el precio mínimo de 6,3 millones de dólares, la concesión de la Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile.

Para su administración, se constituyó Azul Azul S.A., sociedad anónima abierta creada con el objetivo de garantizar el pago de cerca del 100% de las acreencias contra el club a la fecha del remate, así como el pago de la deuda tributaria, y de desarrollar y explotar la concesión de los activos de la CORFUCH durante un plazo de treinta años.

Dicha concesión se declaró que sería prorrogables por 15 años más, en el caso de que la deuda tributaria de la que Azul Azul S.A. es codeudor solidario, fuese pagada durante ese período inicial.

Carlos Heller, el primero

​Su primer directorio estuvo integrado por Federico Valdés, como presidente, mientras que Carlos Heller fue elegido como vicepresidente.​ Además, la Universidad de Chile autorizó a la empresa concesionaria el uso de su nombre, símbolos, emblemas y marcas. Y como contraprestación, la casa de estudios tiene el derecho de elegir dos directores de la compañía.​

En noviembre de 2008, pese a la crisis económica de 2008, se efectuó la apertura de Azul Azul S.A. en la Bolsa de Comercio, previa venta de casi 20.000.000 de acciones, cada una con un precio de colocación de $480, correspondientes al 55% de la propiedad de la concesionaria y que fueron compradas por más de 8.000 nuevos accionistas.

​Hoy, la concesionaria ya no es de Carlos Heller, y su presidente es Michael Clark, quien dirige los destinos de la “U”, que en el último tiempo tampoco lo ha pasado muy bien, pero que sigue, junto a su fiel hinchada, con la esperanza de que tiempos mejores vendrán para este ya casi centenario Romántico Viajero.

A %d blogueros les gusta esto: