Tres décadas tuvieron que pasar para que una atleta rompiera la marca de la “mujer más rápida de Chilito”, en poder de la gran deportista Alejandra Ramos, que en el Sky Dome de Canadá, marcó un -hasta ahora- imbatible crono de 9’:15.22, para los 3 mil metros.
Imbatible hasta ahora, porque el 19 de marzo surgió como un rayo sobre la pista del estadio Ester Roa Rebolledo, de Conce, la corredora Josefa Quezada (@joquezada), nacida en abril de 1992, quien voló y pulverizó la marca de “la Ramos”, como se le conocía coloquialmente, e impuso el impresionante crono de 9’:13.73.
Destacada
La heroína del deporte chilensis pertenece a los registros del Club Diamantes de Coronel, y digna de ser parte de los “Héroes Destacados” de lacibernews.cl. Es médico de profesión, por lo que sus méritos de Heroína son doblemente meritorios, vive en Chiloé y con su marca se metió de lleno en la historia del deporte chileno.
Es pupila del entrentador Jorge Grosser, y su objetivo es conseguir un lugar para los Panamericanos de Santiago 2023, y su marca ya está registrada y encabeza el listado criollo para la distancia.
Pasión y resiliencia
El día que consiguió destronar a la Ramos, la Doc Quezada sostuvo al Diario de Conc que “este logro emociona mucho porque estos últimos meses viviendo en Chiloé fueron difíciles, pues no tenía las condiciones óptimas para entrenar. Estaba sola, sin mi técnico ni mi red de apoyo. Mi amiga Monserrat Sabag me acompañó estos meses y fue un pilar fundamental junto a mi entrenador. Entonces superar ese sufrimiento y lograr esto, es súper significativo porque demuestra que si uno se esfuerza, es perseverante, resiliente y hace las cosas con pasión, se puede”.
A puro ñeque
Y no es para menos, el terreno done debía prepararse para la competencia no es el óptimo, porque, a pesar de que la Isla debe ser uno de los lugares más hermosos de Chile, no tiene las instalaciones ni las comodidades para realizar un buen entrenamiento.

“El camino para esto fue uno de los procesos más duros que he tenido, entrenando sola, con un clima bastante inhóspito y sin acceso a una pista, por lo que tenía que entrenar en terrenos irregulares”, contó la Doc.
Agregó que “fue súper difícil, porque, además, trabajo en jornada completa. Soy otorrino laringóloga en el hospital de Castro y pese a todo, lo logré. Fue muy complicado, pero lo volvería a hacer mil veces porque el atletismo es mi motor de vida”, sostuvo
Va por más
Josefa, sin embargo, no desea quedarse en los laureles, y que con la marca lograda basta. Al contrario, piteó que está dispuesta a seguir rompiendo marcas. “Estoy muy feliz con la marca, me sentía capaz desde el semestre pasado donde ya estaba entrenando a lleno todos los días, con cargas de 100 kilómetros semanales. La idea este año es poder competir más veces y tratar de bajar las marcas”, dijo con la cara llena de risa y satisfacción, y ya se prepara desde ya hace tiempo, para romperla en 1500 metros planos.
Así como la ahora “Heroína de lacibernews.cl”, la doc quiere motivar a otros deportistas, y les dejó estas palabras: “Me gustaría decir a las próximas generaciones que empiezan en el deporte, que sí se puede hacer una vida normal y dedicarse al deporte, si se hace con amor. Muchas veces me dijeron que no podía ser médico y deportista, ni mucho menos hacer la especialidad siendo atleta, pero me demostré a mí misma que si podía, que cuando uno le pone pasión, todo es posible”.
Felicitaciones Josefa Quezada, desde lacibernews.cl